AFAMMER y el Balneario de Segura impulsan en Cuencas Mineras el proyecto ‘Conectad@s’ para combatir la soledad no deseada y fomentar el empleo femenino en áreas rurales

Segura de Baños, 04-09-2025. – La sede de la Comarca de Cuencas Mineras acogió una reunión  informativa con agentes sociales para presentar ‘Conectad@s, nuevas oportunidades de empleo  para combatir la soledad no deseada en el medio rural’, un proyecto de AFAMMER en  colaboración con el Balneario de Segura y subvencionado por el Ministerio para la Transición  Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) dentro de sus líneas de apoyo frente a la despoblación

El encuentro estuvo conducido por Emma Garcés, responsable de proyectos del Balneario de  Segura, y Coral Barrabés, coordinadora de Conectad@s, quienes detallaron las próximas acciones  y el calendario del programa y contó con la asistencia de representantes de los servicios sociales y  de juventud de la comarca: Lidia Coma y Sara Mínguez, educadoras sociales; María Alcarria Amparo Alcalá, trabajadoras sociales, y Antonio Rodríguez técnico de juventud. 

Un programa de formación con impacto frente a la despoblación 

El proyecto que se desarrollará entre septiembre y octubre de 2025 e incluye un programa de 100  horas de formación semipresencial y prácticas, cuenta con la colaboración de la Comarca Cuencas  Mineras, el Ayuntamiento de Utrillas, el Ayuntamiento de Montalbán, y la FAVCT a través del  proyecto Acompañando-Cuencas Mineras. 

Los contenidos abarcan orientación laboral vinculada a la Economía Silver, prevención e  intervención frente a la soledad no deseada en personas mayores, digitalización y uso de nuevas  tecnologías. 

El programa formará en Utrillas a 10 mujeres de la comarca y, durante las prácticas, se prevé que  cerca de 30 personas mayores se beneficien directamente de acciones de acompañamiento y  apoyo basadas en la atención centrada en la persona (ACP), gracias al uso del software de  inteligencia artificial Amaia-Cuida

Las prácticas se llevarán a cabo en el Balneario de Segura y en diferentes recursos asistenciales de  la comarca. Además, se impulsará la creación de una Red de Voluntariado, que permitirá prolongar  el acompañamiento a los mayores una vez finalizada la formación. 

“Con esta iniciativa de AFAMMER se da respuesta a dos retos esenciales que compartimos desde el  Balneario de Segura: mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y abrir nuevas oportunidades de empleo a mujeres del territorio para generar arraigo y frenar la despoblación”, señaló Emma  Garcés durante la presentación. 

Inscripción abierta hasta el 8 de septiembre 

El proceso de inscripción permanecerá abierto hasta el 8 de septiembre. Las solicitudes pueden  realizarse presencialmente en la sede de la Comarca de Cuencas Mineras (Utrillas) o de forma  online en segurabalneario.es

En este sentido, Coral Barrabés animó a la participación destacando que “Conectad@s no es solo  un programa formativo; es un compromiso con el presente y el futuro del medio rural. La red de  voluntariado que se pondrá en marcha garantizará que el acompañamiento a los mayores se  mantenga más allá de la duración del proyecto”

Sobre el proyecto Conectad@s 

Conectad@s es un proyecto asociativo liderado y coordinado por la Asociación de Familias y  Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), en colaboración con el Balneario de Segura y el Balneario  de Ariño (Teruel); y el Balneario de Trillo (Guadalajara)

Su objetivo es generar nuevas oportunidades de empleo prioritariamente para mujeres, en el  ámbito de la intervención contra la soledad no deseada de las personas mayores en zonas en riesgo  de despoblación, dinamizando así el tejido socioeconómico local. 

La ejecución del proyecto permitirá también reducir la brecha digital de género y la brecha digital  intergeneracional, además de intervenir socialmente para combatir la soledad no deseada y  reducir este problema de salud pública. 

Entre sus principales líneas de actuación se incluyen: 

  • Sesiones de información y sensibilización en las comarcas de actuación.
  • Formación cualificada y prácticas laborales para personas con dificultades de inserción  laboral, con la creación de una bolsa de empleo. 
  • Creación de una Red de Voluntariado para luchar contra la soledad no deseada, apoyada  con la solución tecnológica Amaia-Cuida 
  • Una jornada final de evaluación de resultados y análisis de oportunidades de replicabilidad  en otros territorios.