Sostenibilidad y Proyectos

Hotel Balneario de Segura de Baños es una empresa beneficiaria de las ayudas dirigidas a proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas (Pymes) enmarcados dentro del Fondo de Transición Justa (FTJ) para el periodo 2021-2027 en la provincia de Teruel.

1. Soluciones de Digitalización para Mejorar la Competitividad del Balneario de Segura.
Objetivo: Incorporar tecnología para mejorar la experiencia del cliente y facilitar la gestión
del balneario.

Resultados:

● Implantación de una plataforma de Business Intelligence que permite analizar datos
y tomar decisiones estratégicas.
● Desarrollo de una herramienta interactiva que ofrece al cliente información sobre los
servicios del hotel y el entorno local.

2. Acciones para Mejorar la Competitividad del Balneario de Segura

Objetivo: Modernizar las instalaciones, crear nuevos servicios de salud y bienestar, y mejorar la organización interna.

Resultados:

● Reforma de la piscina exterior en zona terapéutica, mejoras en accesibilidad y creación de una sala multifuncional para eventos.

● Puesta en marcha de la Unidad de Medicina Termal y Estilo de Vida, con atención médica diaria y equipamiento avanzado.

● Desarrollo de un Plan Organizacional para optimizar el trabajo en equipo y los procesos internos.

3. Instalaciones y Equipamiento para Mejorar la Eficiencia Energética

Objetivo: Disminuir el consumo energético y adaptar el balneario a criterios de eficiencia y sostenibilidad.

Resultados:

● Renovación de maquinaria antigua y sistemas de climatización.

● Instalación de iluminación LED, cristaleras con aislamiento, toldos domotizados y paneles aislantes.

● Creación de una planta solar fotovoltaica para autoconsumo.

● Sistemas de control y monitorización para supervisar consumos en tiempo real.

4. Monitorización de Sistemas de Energía en el Balneario de Segura

Objetivo: Mejorar el control del uso energético para hacer el balneario más eficiente y sostenible.

Resultados:

● Sistemas para monitorizar temperaturas, niveles de agua y consumos de energía.

● Instalación de microrredes inteligentes y software para la gestión del mantenimiento.

● Automatización del encendido y apagado de iluminación y climatización mediante sensores de presencia.